Mostrando entradas con la etiqueta bebes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebes. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Y el ganador de la Cuna de Viaje Oasis de Bebemon es...



¡¡¡Sí!!!ya tenemos ganador del sorteo y tengo que decir que lo hemos tenido que repetir, porque nos salió una ganadora pero esta no cumplía los requisitos de ser fan de las páginas de Elmundobebes y Bebemon así que lamentándolo mucho hemos tenido que repetir el sorteo en cumplimiento de los requisitos del mismo.
Por esto siempre insisto mucho en cumplir todos los requisitos, sólo hay que leer con tranquilidad las bases y tomarse un par de minutos para hacerlo bien.

Y con esto, no os intrigo más y os digo que el ganador de la Cuna Oasis de Bebemon es....

¡¡¡MARCOS ARIAS!!!

Que nos dejó su comentario aquí en el blog.
Felicidades Marcos ponte en contacto con nosotras para recibir tu regalo en la siguiente dirección de correo electrónico:





Si pasados 15 días no tenemos noticias tuyas, entenderemos que renuncias al premio.


 Agradecer a todos vuestra participación en el sorteo y en especial a BEBEMON por haber colaborado

 con  nosotros en este gran sorteo.

lunes, 9 de abril de 2012

BEBEMON

¡Hola, hola!
¿qué tal las vacaciones de Semana Santa?
Volvemos a la rutina de nuevo. Desde que soy mamá por partida doble, no me queda demasiado tiempo para actualizar el blog.
Hoy me paso por aquí, porque quiero presentaros una empresa española de puericultura, me gusta promocionar nuestros productos, porque dicho sea de paso, me parece que son de una calidad espléndida.

Hoy os voy a hablar de BEBEMON, es una empresa joven fundada en 2007 que apuesta por la innovación y la tecnología en los diseños de sus productos, conjugando en ellos la calidad, seguridad y comodidad, tanto para los padres como para los bebés.


Los productos de BEBEMON son diseñados y fabricados para asegurar que son de la máxima calidad y seguridad para los pequeños. Además cuentan con el sello de Calidad Comprobada de AIJU que prueba su seguridad y calidad en productos infantiles.

Para la creación de sus productos, BEBEMON tiene el asesoramiento y ayuda de expertos médicos como Pediatras y Psicólogos infantiles, entre otros,  además de padres y madres.

Cuentan con productos innovadores que se diferencian de otras marcas ya que cubren necesidades que además son enriquecedoras para el bebé.

Es el caso de la Mochila Portabebés X-Music, la única en el mercado con sistema de sonido incorporada, cuenta con las ventajas de la escucha de música en el desarrollo emocional, cognitivo, afectivo y social del bebé.


Otros productos de BEBEMON que podemos encontrar son sus bolsos para carrito o silla de paseo, cuentan con diferentes gamas No Name, Urban XL, Urban XL Plus y Weekend. Tienen una amplia gama de colores y un diseño que queda lejos de lo clásico.

1. NoName 00 NoMarine, 2. UrbanXL 00 vermell, 3. Weekend 01 vermell, 4. UrbanXL 02

También encontramos entre sus productos la Cuna de Viaje Oasis, resistente, segura y funcional. Es de fácil plegado y ligera para facilitar su transporte.

Próximamente lanzarán al mercado nuevos productos como son el Baby Puf y el Polar Sac.

Podéis visitar su web para ver todos los detalles y la gama de colores que ofrecen. Además los productos BEBEMON los podéis encontrar en tiendas de Puericultura y en ElCorteInglés.

jueves, 17 de febrero de 2011

25 consejos sobre alimentación que nos da el pediatra Carlos González en su libro “Mi niño no me come”.

Carlos González en su libro "Mi niño no me come" nos deja muchos consejos sobre la alimentación de los niños. Pero a continuación,  vamos a destacar estos 25 consejos. Este libro lo deberían tener todas esas madres y padres  que repiten una y otra vez la mítica frase que da nombre al libro del pediatra. 


1 No obligar nunca a comer a un niño. Un adulto puede que se niegue a probar bocado por los dictados de la moda pero a un crío aún no le pesan las normas sociales. Por tanto no se debe insistir en que el niño trague a toda costa.
2 Cuánta cantidad de comida es necesaria. Cada uno de nosotros necesita un aporte calórico distinto, razón por la que la alimentación no puede tomarse como una ciencia exacta. Unos zampan como elefantes mientras otros comen como pajaritos. ¿Por qué entonces se intenta medir a los niños por el mismo rasero? Un niño de año y medio puede que necesite comer la misma cantidad que un bebé de nueve meses.
3 ¿Seguro que no come nada? Para la mayoría de los padres no comer nada significa que su hijo no engulle lo que ellos creen que necesita. Quizá si su medida fuera medio plato en vez de uno repleto hasta el borde cambiaría su percepción.
4 Los que de verdad no comen. Las enfermedades y los celos provocan un rechazo a la comida que suele ser transitorio y una vez solucionado el problema regresa el apetito.
5 El trabajo de mamá. El regreso laboral de mamá origina en ciertos bebés una negativa a alimentarse si no lo hace su madre. Pueden no consumir nada en ocho horas y luego ponerse las botas cuando ella regresa.
6 Un asunto de honor. Los padres, sobre todo las madres, suelen vivir la inapetencia como un agravio personal. Otras consideran un deber atiborrar a su hijo.

7 Culpabilidad. Frustración y un terrible sentimiento de no saber cumplir como lo hicieron con ella, fustigan a muchas madres para quienes la hora de la comida es un calvario.
8 Niños incomprendidos. Imagínese qué pensará su hijo. Él, que sólo cuenta con el cariño de sus padres, de repente se ve atacado por aquellos en quienes confía, que insisten en cebarle cuando ya no le entra más y encima se enfadan y le gritan.
9 La prueba definitiva. Coma en proporción a lo que da a su hijo. Si el niño pesa 10 kilos y engulle un plato, tráguese usted cinco o seis raciones. Seguro que revienta.
10 Pecho “for ever” y a libre demanda. La leche materna es el alimento más completo y nutritivo. Si el niño no pierde peso es conveniente alargar la lactancia hasta el año o los dos años. Siempre sin imposición de horarios, porque él ya lo pedirá cuando lo necesite.
11 Las papillas. Nunca se debe sustituir el pecho por la infundada creencia de que los cereales alimentan más. Cuando los niños ya degustan papillas hay que saber que casi ninguno logra terminarse la medida recomendada porque es simplemente una orientación, no un dictado.
12 Horror a las verduras. El pequeño estómago de los niños admite pequeñas cantidades, o sea, muchas calorías en poco volumen. Las verduras contienen mucha fibra y escasas calorías, por lo que les enguachina pero no les sacia. Apenas unas cucharadas serán suficientes para que le saquen el gusto. (será por eso que les gusta tanto el chocolate?)
13 La papilla de frutas. Con las frutas viene a suceder lo mismo que con las verduras. Si el crío las rechaza pruebe a darle una manzana a mordiscos o una pera en trocitos, por ejemplo. Las recomendaciones y mezclas frutales del pediatra no tienen por qué ir a misa.
14 Respetar el sueño. Algunos padres enchufan a sus hijos el biberón mientras éstos duermen y después se quejan de que no comen cuando están despiertos. ¡Pero si ya se han alimentado!
15 Chucherías prohibidas. Al margen de que el niño coma o no coma, los dulces y las famosas chucherías sólo una vez al año para que no hagan daño. (con esto discrepo!!)
16 La crisis del año. Justo a los 12 meses se frena la velocidad de crecimiento y por tanto no precisan la misma cantidad de alimento. A partir de los cinco años aumentarán el gasto energético y las necesidades.
17 El perceptil. Las gráficas de peso traen fritos a los padres. En cada país se elabora una distinta y nunca coinciden entre ellas. ¿Quiere eso decir que según el lugar del mundo en que pesen a su hijo estará por encima o debajo de la media?
18 Defensas infantiles. Los más pequeños se defienden ante la indigesta ofensiva paterna a base de hacer bola, escupir e incluso vomitar. Nunca se niegan por capricho. Evolutivamente los críos tienden a rechazar los sabores desconocidos por simple supervivencia.
19 Un dragón llamado alergia. La alergia puede provocar la negativa del niño a ingerir ciertos alimentos como la leche, el gluten, el huevo o cualquier otro incompatible con su inmaduro organismo. Por eso es conveniente no obligar a comer.
20 Estimulantes del apetito. Los tónicos estimulantes contienen psicofármacos que actúan sobre el centro cerebral del apetito y su efecto desaparece en cuanto se deja el medicamento. Poco aconsejables salvo excepciones.
21 Cómo introducir los alimentos. A partir de los seis meses se pueden ir probando nuevos sabores con gran precaución y muy lentamente.
22 Estrategias. No guardar la comida para la cena. Ponerle en el plato sólo lo que suela tomar aunque sean tres cucharadas, si tiene hambre pedirá más. Evitar las broncas y los sobornos.
23 Vegetarianos. Cuando los padres son vegetarianos los niños pueden vivir perfectamente con una dieta ovo-lacto-vegetariana.
24 Acostumbrarse a comer de todo. Obligarle a comer un determinado alimento es la mejor forma de lograr que lo odie para el resto de su vida. Si no se le fuerza acabará probándolo.
25 Comer solo. Un niño se puede negar a comer porque quiere meterse él mismo el alimento en la boca y no se lo permiten. Aunque se estire la hora del almuerzo y ponga todo perdido es preferible concederles cierta independencia.

Vía: paraelbebe.net